Sonia María
“Nunca supe lo que era jugar en la calle, ante las grandes posibilidades de morir por una bala perdida, miedo que tuve que asimilar desde muy joven. Los adultos en mi casa lo repetían siempre a mis hermanos mayores «no vengan tarde es peligroso», aunque los tiroteos no tienen ni hora ni fecha en el calendario.” Johny Pérez – Caraota Digital

Este triste texto pertenece al reportaje de Caraota Digital, en homenaje a los 453 años de su fundación. Es muy lamentable leer esta visión, de la capital, de las nuevas generaciones de venezolanos. Es una perspectiva distinta de otros quienes vivimos en una metrópoli vibrante, próspera y sobre todo alegre.
Es como dicen los científicos – El mundo se codifica diferente en cada generación –
Imposible tapar la realidad con un dedo y con nostalgias. De no ser por los paisajes naturales y el poderoso gentilicio que se han forjado los venezolanos en este duro periodo de su historia, al que ya no se sabe cómo denominar, tragedia, crisis, calamidad, o todas las anteriores. Capital humano y naturaleza son elementos muy vivos que caracterizan y ponen en alto el nombre del país, aunque muchos no logren jugar en sus calles.

“Los cinco aros olímpicos representan a los cinco continentes, pero sus colores se eligieron porque están en las banderas de todos los países del mundo. Los tres aros de arriba son, de izquierda a derecha, de color azul, negro y rojo y los dos aros de abajo son amarillo y verde.” Curiosidades de las olimpiadas – Agencia EFE
Como van las cosas, añadir otro aro en el símbolo de los Juegos Olímpicos, no sería extraño, o uno menos, puesto que los fenómenos climáticos podrían hacer emerger un nuevo continente, o desaparecerlo. Nos hemos visto obligados a celebrar las Olimpiadas 2020 en el año 2021, sin público en las gradas, con extremas medidas de protocolo sanitario por la pandemia mundial del COVID19.
Que decir de las incomodas situaciones, para no entrar en detalles, de las variadas dimisiones de los responsables, que formaban parte de la organización de los juegos. Titula Caraota Digital, un artículo de Daniela López – Racismo, sexismo y discriminación: La otra cara de los JJOO de Tokio –
Kentaro Kobayashi, el director de ceremonia dimitió a su cargo por comentarios antisemitas, encendió las polémicas por una entrevista que realizó en 1998 donde se burló del Holocausto.
El músico nipón Keigo Oyamada, responsable de uno de los temas de los JJOO, renunció luego de admitir que acosó discapacitados en su época de estudiante. Por lo que Tokio 2020 desistió de utilizar su pieza musical de cuatro minutos compuesta para este magno evento.
El director creativo de la ceremonia, Hiroshi Sashaki, al igual que sus compañeros, dimitió a su cargo en los JJOO tras haber realizado un comentario despectivo sobre la artista japonesa Naomi Watanabe.
El primero de esta lista de renunciados fue Yoshiro Mori, presidente del comité de organización de JJOO por sus declaraciones sexistas -las mujeres»tienen dificultades para terminar»sus intervenciones, por lo que las reuniones del consejo administrativo se hacen muy largas-.
Todos ellos salieron honorablemente del cuadro de la organización de los juegos olímpicos, y no por ello la planificación y la logística se paralizó, contrariamente a lo que parecía unos juegos suspendidos en el tiempo, en este momento estamos asistiendo las olimpíadas 2020, en el año 2021, con muchas situaciones extrañas, a veces inverosímiles. Pareciera que la medalla de oro se la lleva la humanidad, por su perseverancia.
https://www.lapatilla.com/2021/07/25/anecdotas-juegos-olimpicos/?s=08
Argentina anunció que el nuevo Documento Nacional de Identidad incluye la opción para personas no binarias, es decir, aquellas que no se identifican ni como hombres ni como mujeres. ¿Qué opinan de este paso? ¿Debería implementarse en otros países de la región? – Twitter Cafe CNN
Seguimos con situaciones extrañas por decir lo menos, y retornamos a la codificación del mundo de acuerdo con la generación de turno. Y es que el término No Binario, requiere de toda una inmersión en algo que no sabemos cómo definir, de antemano ya hay una palabra que niega una condición, las generaciones menos recientes, No Millenials, No Cristal, no de este siglo, tienen que tragar grueso para ser inclusivos. No se trata de rechazar a las personas, se trata de que las etiquetas continúan, sigue siendo complejo el cambio, y las resistencias afloran desde muchos flancos.

En los comentarios de los twitters es donde realmente se lee y se siente la diversidad del pensamiento, leamos y saquemos nuestras propias conclusiones.
- La nueva mentalidad está llevando a tomar decisiones absurdas, los valores y la moral están por los suelos, la palabra inclusión tenía valor hasta que crearon palabras como “elle” #CaféNoBinario
- ¿Cuál es el fundamento científico racional (no de “imaginación” mental) para certificar que existe otro género o sexo (post mezcla la dos cosas) que no sean los dos que conocemos desde la era de los dinosaurios?
- Como el documento de identidad se actualiza al pasar los años, es recomendable actualizar la identidad por género. Es viable y debe de ser universal para no tener problemas, sobre todo revisar en el aspecto de migración y extranjería.
- Aunque al nacer en el documento de nacimiento (certificado/partida) se coloca el sexo no quiere decir que al crecer la persona se sienta identificada con uno o el otro. Excelente idea de inclusión.
Como sobremesa de todas estas divagaciones.
Ingeniero de robótica estadounidense, residente en Alemania, tiene 61 años y adora utilizar faldas y tacones en su día a día. A pesar de las apariencias, Bryan lleva una vida muy convencional entre su trabajo y su familia, el estadounidense trabaja como ingeniero en Alemania y disfruta de su vida junto con su mujer y su hija, quienes siempre le han apoyado con sus peculiares looks. «Me han dado mucho apoyo, todos saben que soy el mismo padre o marido de siempre, lo que me pongo no cambia quién soy», explica Mark Bryan.
https://cadenaser.com/ser/2021/05/13/sociedad/1620902671_548822.html