“El canto de los gallos, el olor a estiércol, el tañido de las campanas… La reciente protección del patrimonio sensorial por parte del Parlamento francés plantea una cuestión al resto de las sociedades: ¿podemos evitar que nuestros olores y nuestros sonidos desaparezcan?”. Revista Ethic, junio 2021.

Recientemente el diputado francés Pierre Morel à l’Huissier presentó con rotundo éxito una moción ante el parlamento, que devino en una legislación que de ahora en más protegerá lo que se ha denominado el “patrimonio sensorial” de la nación francesa. El sonido de los cencerros y de las campanas de la iglesia o de las cigarras; el olor a hierba fresca y a establo, quedarán ahora protegidos por ley, además de otros olores y sonidos de las actividades y prácticas que forman parte de los territorios rurales.
El causante de esta extraordinaria iniciativa es Marcel, un gallo –ya de hecho uno de los más tradicionales símbolos de Francia–, “asesinado”, en plena cuarentena por la pandemia, por un vecino molesto con su cacareo. El desmedido vecino no solo fue sentenciado a no usar armas por más de 3 años y resarcir a los dueños de Marcel con 300 euros, sino que la municipalidad de la zona recibió innumerables propuestas para solventar la afrenta por la muerte del gallo. De allí la iniciativa del diputado Morel à l’Huissier.

“Este incidente, más que un episodio aislado, reveló un problema de fondo: el mundo rural no es estático, sino que vive, produce y necesita cuidados. Para el secretario de Estado encargado del mundo rural francés, Joël Giraud, la protección de este componente sensorial es «una buena propuesta de ley de defensa de la ruralidad». Tanto los olores como los sonidos se revelan aquí como un elemento indispensable de la propia vida; como algo lejano de lo trivial, esencial, inherente a nuestra existencia cotidiana. Los cantos de las cigarras se hallan, hoy, tan protegidos como los monumentos más excelsos. El eco de esta clase de medidas resuena por Europa: en España, el Ministerio de Cultura y Deporte solicitó en abril de este año que el toque manual de campanas fuera inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Luxemburgo se plantea lo mismo.”. Revista Ethic, junio 2021.
Iniciativas y proyectos de alcance mundial encuentran en estas nuevas leyes asidero para sus programas, como Sound Earth Legacy, una organización que trabaja para preservar el legado sonoro de la tierra. Definidos como un equipo multidisciplinario proveniente del mundo de la música, el cine y la conservación ambiental, SEL recorre el planeta contando historias sonoras y musicales que llevan a la gente de la apatía a la acción, con programas culturales para preservar los sonidos de la tierra, la biodiversidad y ecosistemas como parte de nuestro patrimonio sensorial.
Este último domingo de julio, el 25, Santiago de León de Caracas, Caracas, cumplió 454 años de fundada y no pudimos evitar pensar ese día en el legado sensorial de nuestra ciudad, atormentada y asediada, pero siempre llena de referentes para los caraqueños. Hicimos el ejercicio temerario de elaborar una lista, tentativa, de ese posible patrimonio que compartimos los que nacimos y habitamos estas coordenadas, como el sonido de las guacamayas surcando su cielo, amén de la conversa de los periquitos o las chicharras pidiendo lluvia, el cristofué, los sapitos y grillos, que hacen del día un prodigio de canto y diversión. La marchantica de los helados EFE o la armónica del amolador seguido de su estribillo: “el amolador, el amolador, llegó el amolador de cuchillos, tijeras y corta cutículas”.
El olor inconfundible del guiso de hallaca preparándose, que comienza a sentirse a principios de noviembre trepando ventanas y balcones o el olor de la flor del Taparon, cuando caminas por el Parque Del Este. El naranja de las Acacias y el amarillo del Araguaney, cuando embellecen la mirada, acompañando el verde imponente del cerro Ávila, sembrado en la pupila de cada caraqueño. Un acervo que nos arrulla desde siempre, unos puntos cardinales que nos ubican sensorialmente como hijos de esta sultana y que vale la pena enumerar y preservar en la memoria.
Adriana G.
https://ethic.es/2021/07/patrimonio-sensorial-por-que-el-olor-y-los-sonidos-definen-nuestra-cultura/
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2019-07-05/gallo-juicio-francia_2107783/
https://elpais.com/internacional/2020/06/19/mundo_global/1592554906_342895.html
Reblogueó esto en Multisápidasy comentado:
#455 #Caracas
Me gustaMe gusta
[…] Caracas sensorial — Multisápidas […]
Me gustaLe gusta a 1 persona