Impelables: Robert De Niro

El 17 de agosto el actor Robert De Niro, cumplió 77 años. Proveniente de una familia de raíces europeas (italianos, alemanes, irlandeses, franceses y holandeses), sus abuelos forman parte de aquellas generaciones venidas a América desde Irlanda, escapando de la hambruna. Sus padres radicados en el Greenwich Village, fueron pintores ambos, poeta además su madre y su padre escultor. Tras un pronto divorcio, De Niro crecería en el Little Italy de Manhattan, donde vivía con su madre, Virginia, y donde también vivía su padre Robert, algunas cuadras aparte.

Su debut actoral está señalado a los 10 años, interpretando al León Cobarde del Mago de Oz. Sin culminar sus estudios de secundaria ingresaría a las prestigiosas Stella Adler Studio of Acting y el Actors Studio de Lee Strasberg. Su debut cinematográfico llego a los 20 años, en la primera película del director Brian De Palma. A partir de allí iría consolidando su nombre, con memorables actuaciones.

La filmografía de Robert De Niro está nutrida por interpretaciones desafiantes y personajes icónicos, que han hecho de este actor una leyenda del cine. Aquí nuestra personalísima lista de películas de Robert de Niro para ver una y otra vez: #Impelables.

1970-1980

El Padrino II (The Godfather – 1974). Basada en la novela de Mario Puzo y dirigida por Francis Ford Coppola, es la continuación de la historia de la familia Corleone contada en dos historias paralelas: la elección de Michael Corleone (Al Pacino) como jefe de los negocios familiares, y los orígenes del patriarca, Don Vito Corleone, en su Sicilia natal y posteriormente en Estados Unidos, donde llega a ser un poderosísimo jefe de la mafia de Nueva York. Seis premios Oscars, incluyendo Película, Director y Actor de reparto, para De Niro. Aunque muchos temían que el Padrino II no estuviese a la altura de El Padrino, resulto ser tan magistral como la primera, para muchos incluso mejor. Para nosotros la saga completa El Padrino I, II y II merecen las mejores opiniones y están dentro de nuestras favoritas.

Taxi Driver (1976). Dirigida por Martin Scorsese. El personaje de De Niro es Travis Bickle, un veterano de Vietnam que para ocupar sus noches de insomnio, decide trabajar de taxista. La violencia, la sordidez y la desolación que dominan la ciudad impresionan a Travis, quien es un hombre perturbado, poco sociable, que apenas tiene contacto con los demás y obsesionado por dos mujeres, Betsy (interpretada por Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política y la joven prostituta Iris, brillantemente interpretada por la entonces muy joven (13 años) Jodie Foster. Icónica y rompedora, una muestra de la genialidad de la dupla Scorsese/De Niro. Una joya cinematográfica.

1980-1990:

Es una década de extraordinarias películas y brillantes actuaciones para Robert De Niro, destacan títulos como Érase una vez América, dirigida por Sergio Leone, La Misión, de Roland Joffé y con una de las bandas sonoras más hermosas y premiadas del maestro Ennio Morricone. La maravillosa Toro Salvaje, de Martin Scorsese sobre la vida de Jake la Motta, por la que De Niro recibe el Oscar a mejor actuación (1980). Es la década de Los Intocables, dirigida por Brian De Palma y basada en el libro de Eliot Ness y Oscar Fraley, donde De Niro interpreta a Al Capone, pero también de Jackie Brown, de Quentin Tarantino y la romántica Falling in love, que protagoniza junta a Meryl Streep. Sin embargo nuestras favoritas son:

Buenos muchachos (Goodfellas – 1990), nuevamente de la mano de Scorsese y haciendo equipo actoral con Ray Liotta, Joe Pesci y Lorraine Bracco. Una obra maestra del cine americano, del cine de mafia americano, para muchos la obra mejor lograda de Scorsese. Actuaciones destacadísimas, excelente ritmo narrativo y violencia sin mezquindad.

Despertares (Awakenings – 1990), junto a un extraordinario Robin Williams y dirigidos por Penny Marshall. Ciertamente un film dramático rayando en lo sentimental, pero definitivamente una favorita, con dos actuaciones remarcables – De Niro y Williams – y una historia profundamente humana y conmovedora.

1990-2000

Cabo de miedo (Cape fear – 1991), el poderoso Martin Scorsese dirige a su amigo De Niro en una de las películas donde mejor despliega el actor su calidad interpretativa. Junto a Nick Nolte, Jessica Lange y una joven y versátil Juliette Lewis, la película recrea la venganza de Max Cady (De Niro), un delincuente que acaba de ser puesto en libertad tras catorce años de prisión, sobre el abogado Sam Bowden (Nolte) a quien considera culpable de su miseria.

Una luz en el infierno (A Bronx tale – 1993).  Ópera prima de Robert De Niro, se dice que con gran influencia de Scorsese, el film nos sumerge en los años sesenta y nos presenta a un joven del Bronx enfrentado a un dilema: seguir los consejos de su padre (De Niro), un modesto y honrado conductor de autobús, o seguir la vía del dinero fácil del crimen organizado, al mando de Sonny, interpretado por un notable Chazz Palminteri, quien escribió el guion de la película. Buena apuesta de De Niro con un relato sobre aspectos claves de la infancia y juventud: el amor, la amistad, el aprendizaje y la familia, sin opacar el violento mundo de la mafia.

De esta década destaca por supuesto Casino de 1995, nuevamente a las órdenes de Martin Scorsese y acompañado por Sharon Stone y Joe Pesci, favorita de crítica y público, pero no de las nuestras. Sin duda una gran película, no entra en nuestros #Impelables.

A partir del 2000 y hasta 2019, De Niro nos regala una faceta actoral de la que habíamos visto destellos, pero en la que ahora muestra sobradas dotes: la comedia. Así le veremos participar en varia películas frescas y familiares como Analízame y La familia de mi novia, con sus respectivas secuelas. Pasante de moda, dirigida por Nancy Meyers, con Anne Hathaway y Rene Russo, todas favoritas, así como la extraordinaria Silver Linings Playbook (2012) de David O. Russell, con un extraordinario reparto, y excelentes actuaciones de Bradley Cooper, Jennifer Lawrence y Jackie Weaver y De Niro. Otra favorita de público, crítica y nosotras.

El irlandés (The Irishman – 2019) Es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver en Estados Unidos: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política. Adaptación del libro «I Heard You Paint Houses», de Charles Brandt, bajo la dirección de Martin Scorsese. Le acompañan Al Pacino, Joe Pesci, Harvey Keitel y Bobby Cannavale, entre otros. Una novedad es que fue distribuida por Netflix y el resultado es una puesta en escena soberbia, ampliamente reconocida por público y crítica especializada. Definitivamente impelable.

Adriana G

Nota: varios datos, críticas y comentarios  fueron tomados de:

https://www.filmaffinity.com/ve/main.html

https://www.imdb.com/

https://www.rottentomatoes.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Filmograf%C3%ADa_de_Robert_De_Niro

https://www.tribecafilm.com/festival

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s