El amor siempre será la clave

Para el post de esta edición he entrevistado a Nadia Hamed, una #MamáMillenial que vive actualmente en EEUU y que tuvo a su bebé en marzo de este año. Nadia comparte con nosotros cómo ha sido su maternidad en medio de una pandemia y nos cuenta su vivencia, con la que creo que muchas nos podemos sentir identificadas.

Vanessa Piña
Vanessa Piña

Hola Nadia, cuéntame, ¿qué edad tienes? ¿Cuándo has tenido a tu bebé?

28 años. Lo tuve el 20 de marzo, tiene 5 meses.

¿Cuando entró en vigor el confinamiento en tu país?

Sí, ya había confinamiento. Empecé el confinamiento el 15 de marzo o sea parí sola. No estaba nadie. Solo Dios. Fue heavy porque en esos momentos uno quiere tener apoyo, pero me sentí tranquila, si me mortifico y me da una vaina va a ser peor, me dije «relájate» pero fue muy heavy. Hubiera sido todo distinto, pero así me tocó.

Guao Nadia, ¿con mascarillas y todo en el hospital?

Con mascarillas y todo en el hospital.

¿Cómo lo has llevado?

Me tocó volver sola como obviamente me fui, entonces fue fuerte porque llegué a casa y uno es inmigrante y tuve que empezar todo de cero. Con la pandemia no podía salir a comprar lo que quería, tenía que esperar a que llegara. Si algo te faltaba y no estabas preparada era bien difícil salir a buscarlo.  Fue fuerte. Pero al final tuve que, a la semana del bebé nacido, tuve que llevar al bebé al carrito, hacer la compra yo sola.

¿Cuál ha sido el mayor reto?

Tener que trabajar después de tener al bebé, los tiempos difíciles, tener que usar la mascarilla, el miedo, la incertidumbre. Tener que ir al mercado con el bebé. Y me tocó ir a trabajar por supervivencia también. Yo me he mentalizado mucho en que todo lo tengo que hacer con la mejor energía y que lo mejor es el amor. Yo estoy sola con el bebé, no tengo a nadie que me lo cargue una hora, dos horas. La fe me ha ayudado bastante,  el amor es la respuesta. Mi bebé es muy tranquilo, muy amoroso.

Nadia Hamed

¿Cuál ha sido tu mayor miedo? Y ¿cómo lo has enfrentado?

Mi mayor miedo es… coño el virus. Le tengo pánico al virus. Que te puede quitar trabajo, todo. Y ahora que tengo a mi bebé, pues a todo. Yo vivo encomendada a Dios. Uno es muy vulnerable porque el bebé es muy pequeño. Me he enfrentado con herramientas, máscaras, tomando precauciones, tomando consejos, preguntando si no sé. Siguiendo consejos. Yo no sabía ni cambiar un pañal, tuve que preguntar en el hospital cómo se baña al bebé.

Hago delivery de comida (me despidieron de mi trabajo anterior) que es exponerse full, pero es mejor que trabajar en un mercado.

¿Crees que sin el coronavirus te sentirías diferente o hubieras hecho algo distinto?

Claro, total. Mi familia estuviera conmigo. El trabajo se me haría más fácil. Se me haría todo más fácil, no tendría que andar con máscara, no estaría el miedo al virus. Sería todo mucho más tranquilo, más apoyo porque pudieran viajar. No ha afectado mi relación con la maternidad, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Obviamente es más difícil porque no está mi mamá, tengo que buscar en Internet, por ejemplo.

¿Qué consejo les darías a las mamás que estén en alguna situación similar?

Que no se rindan, que siempre hay alguien dispuesto a ayudar. El amor siempre será la clave. Que no tengan miedo,  que todo va a estar bien. Yo tenía mucho miedo cuando quedé embarazada, los consejos vinieron que si aborta, vas a estar sola. Todos los miedos que tenía los viví, pero nunca me faltó nada, Dios siempre estuvo allí. He superado mis miedos y hasta mis propias expectativas. Uno piensa que el bebé va a ser una carga, pues no, mi bebé es mi norte,  es mi propósito. La solución ha sido abrazar a mi bebé. Siempre hay alguien a quien recurrir que te pueda ayudar. Dios no nos abandona.

Nadia ha vivido su maternidad intensamente y está infinitamente feliz de estar con su bebé. Pero el virus ha hecho todas las cosas más difíciles para ella, empezando porque no ha podido estar con su familia y perdió su empleo. Nadia ha superado y sigue superando todos sus obstáculos gracias a su tenacidad y a su fe. De todo lo que me dijo, rescato cómo a pesar de todas las dificultades es capaz de disfrutar el ser madre y cómo hace énfasis en que una cosa no tiene que ver con la otra y que el amor es «la respuesta». Creo que es una buena fórmula para superar esta crisis y todas las que vengan. Muchas gracias Nadia (@nadiahamed11)  por compartir con nosotros tu vivencia.

Si quieres compartir tu experiencia de Mamá Millenial en pandemia, escríbeme y conversamos.

Vanessa Piña

Blog @vane_caro_vero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s