Días atrás Leonor Pérez Lorenzo, docente y 100% abuela, como se describe en Twitter, redacto un «hilo», en honor a Clarissa Sanoja, venezolana de relevancia en la lucha por la democracia venezolana, quien falleció el 24 de junio de este año. Inmediatamente Sonia María se puso en contacto con Perez Lorenzo, para compartir en Multisápidas el merecido reconocimiento a la Doctora Sanoja, a quien ademas Sonia conocía y siempre quiso entrevistar para el blog.
De personalidad serena y firme, esta dama venezolana nace en Valencia en 1924. La veremos tempranamente incorporada a la lucha política de mano de su madre; será militante de AD desde adolescente y su casa allanada inmediatamente después del Golpe al maestro Rómulo Gallegos. La Dra. Sanoja al llegar a Caracas es contactada por el equipo de uno de los líderes de la resistencia: Alberto Carnevali, emergiendo Yula -su alias- para el trabajo clandestino en defensa de la democracia, de la libertad, de la seguridad de su partido.

Con relación a Carnevali expresó en una entrevista en 1979: «Él fue el que me dio escuela para aguantar algo que yo no hubiera sido capaz de soportar sin él…Nos preparaba para el trabajo y para caer» (Petzoldt y Bevilacqua). Yula fue mensajera en la resistencia, contacto de los más importantes líderes, transcriptora de documentos enviados por Betancourt, acompañante en traslados de los más buscados y secretaria. Cae por delación en junio del 53. Carnevali ya había fallecido y Ruiz Pineda asesinado.
Presa se negó a declarar. NUNCA pudieron obtener de ella información. En la cárcel Modelo es torturada y desde allí le escribe al Sec. General de AD para que retire del trabajo clandestino a las mujeres: «…porque el trato en la cárcel era irresistible» (Petzoldt y Bevilacqua). Entre el bachiller Castro y Silvio Sanz le fracturaron la nariz, la hicieron rodar por escaleras, perdió un ojo, la pararon en el ring y fue sometida a parodias de fusilamiento. Recibió todo tipo de ultrajes. «A los 4 días [de estar presa] ya era una piltrafa humana…Cuando luchas por un ideal, nunca te arrepientes«, así lo expresó la Dra. Sanoja en una entrevista. Pasará 3 años detenida y no claudicará en su lucha por derrocar a la dictadura pérezjimenista y por restablecer la democracia.

Denunció siempre el papel subordinado de la mujer en la sociedad venezolana. Se quejó de la inexistencia de reconocimiento del trabajo clandestino de la mujer para salir de la dictadura militar o de la poca información del trabajo de profesionales en cualquier tipo de cargos. «Nosotras tenemos que ganarnos las posiciones trabajando. Y las mujeres tenemos que luchar por eso. ¡Mentira, no estamos liberadas, nos dirigen los hombres! La liberación [de la mujer es para ella] en función a la actividad, en dirección. Es necesario que te den la oportunidad. Dirigir, organizar, nos lo hemos ganado. ¿Por qué no podemos participar en la conducción de un pueblo y compartir responsabilidades?». Fuenmayor y Tintorio, 2014.
La Dra. Clarisa Sanoja tiene trabajos publicados sobre derecho de menores y se le reconoce como juez prudente con vocación de servicio; promotora de reformas legislativas que fueron al enaltecimiento de la mujer y la equiparación de género. Una de sus sentencias memorables – realizada antes de la reforma del Código Civil de los 80, en la cual participó -está relacionada con el reconocimiento o equiparamiento del hijo adulterino al hijo legítimo (Morales. 2013).

Clarisa Sanoja, alias Yula. Esposa, madre, abuela, jurista, magistrada, dirigente gremial, defensora de los derechos de la mujer y de los niños, luchadora por libertad, por la democracia y heroína. A ella nuestro homenaje.

@CacaitoPuro