Clint Eastwood

Cuando era niño le pregunté a mi padre – ¿por qué hay tantos chistes sobre Chuck Norris pero ninguno sobre Clint Eastwood? –   Se inclinó hacia adelante a mirarme directamente a los ojos y dijo  – porque Clint Eastwood no es una broma.  

#CosasQueLeoPorAhí

Sin duda no lo es, Clint Eastwood es un personaje que tiene trayectoria,  que cala en las historias de muchos, así lo confirman sus 90 años recién cumplidos.  Quienes no somos fan de las películas de vaqueros, tenemos como mínimo el recall en la memoria de la banda sonora de “El bueno, el feo y el malo”. Si tampoco somos amantes de las películas de policías, lanzando tiros a diestra y siniestra, por lo menos sabemos identificar un mágnum 44 “el mejor revolver del mundo” dicho por el detective Harry Callahan, y creemos que el helado de chocolate Mágnum, es potente porque  le debe su nombre al arma de “Harry el sucio” y su secuela de películas.

Clint Eastwood se fue haciendo a pulso, no era el preferido en sus  inicios,  poco a poco, enfocado y con constancia, fue sorprendiendo en sus distintas facetas alrededor del séptimo arte; actor, director, compositor de las bandas sonoras de sus filmes, y novio de la madrina, porque también tiene una intensa historia amorosa, como corresponde a los 90 años, y con esa estampa. Particularmente, los años no le cayeron en gracia físicamente, cuando joven al Eastwood se le podía jugar el billete completo, era  súper guapo. Con el tiempo su encanto físico fue cambiando a una personalidad con mucho carácter y atractivo, por sus personajes consistentes, entiéndase que no mencioné simpático, porque no suele serlo, recuerdan a El Gran Torino, entonces entenderán. Vale la pena señalar a Robert Kincaid, el antigalán de en Los puentes de Madison County, quien cautivó a la modosa ama de casa, Francesca Johnson, protagonizada por Meryl Streep. Más de una sucumbió a los encantos de Kincaid, incluyéndome, es una película que quedó en la memoria de muchos, sigo modo inclusión.

Con los noventa del señor Eastwood, supimos que su secreto es – no dejar entrar al viejo – lo que se dice fácil, pero no lo es tanto. Toby Keith, el músico, escribió una canción, Don’t let the old man in, a propósito de la referencia de su amigo Clint.

En el diario ABC de España, Andrés Amorós escribió «Clint Eastwood, es clásico porque lo esencial de sus películas no son los efectos especiales sino los problemas humanos: el amor, el odio, el coraje para enfrentarse a la injusticia, el paso del tiempo… Busca un buen guion y unos buenos actores: la fórmula que siempre funciona.

Sus protagonistas no son superhombres, ni héroes de cómics, ni extraterrestres, sino hombres que se han hecho viejos e intentan mantener su dignidad. El mundo que presenta no está a punto de desaparecer, salvo por la estupidez, el egoísmo y la deshumanización«.

Estamos felices de homenajear al Tío de Junio, Clint Eastwood.

Sonia María

Un dato curioso de Clint Eastwood, es que al nacer era tan grande – pesó 5 kilos – que las enfermeras le apodaron Sansón. Ciertamente Clint le ha hecho honor a su apodo, no hay un actor que, como el, represente tan cabalmente al hombre recio, de fuerza extraordinaria, capaz de enfrentar la injusticia heroicamente.

En su primera audición, aunque impactó con su 1,93 metros de estatura, fue despachado por lo que con los años se convertiría en su sello y marca personal: era corporal y gestualmente rígido, al punto de pronunciar entre dientes; así que hasta sus 28 años apareció en cine y TV en pequeños papeles. Hasta que en 1959 le llegó la oportunidad de interpretar un papel que no era de su agrado, Rowdy Yates en Rawhide, pero que le otorgó algo de popularidad y visibilidad. Pero el género que presentó al Clint Eastwood leyenda que conocemos hoy día, no fue otro que el “spaghetti western”.

En 1963 Clint logra el papel del “hombre sin nombre” en “Por un puñado de dólares”. Esta película sentó las bases del spaghetti western como subgénero cinematográfico y lanzó a la fama a Clint Eastwood, siendo la primera entrega de la Trilogía del dólar. El mismo Eastwood confesó luego que fue la oportunidad perfecta para salir del personaje de Rowdy, amable y bueno, y alcanzar el personaje que lo ha caracterizado hasta el día de hoy, el antihéroe.

Quise interpretarlo con pocas palabras y crear toda esta sensación a través de la actitud y el movimiento. Era el tipo de personaje que llevaba imaginando desde hacía tiempo, rodeado de misterio y que alude a lo que había sucedido en el pasado… Sentía que cuanto menos decía, más fuerte se hacía y más crecía en la imaginación de los espectadores”.

El éxito se hizo redituable y con el dinero ganado en los años de spaghetti western, Eastwood fundó, en 1967, su compañía productora Malpaso Productions. La primera producción de The Malpaso Company fue  Hang ‘Em High, estrenada con éxito de crítica y taquilla, mientras filmaba Coogan´s Bluff, un film que  causó controversia por su retrato de la violencia. En él Eastwood perfiló su prototipo de policía duro que poco después inmortalizaría en la saga de Harry el Sucio.

Su primera película como director fue, en 1971, Play Misty for Me, y a partir de allí ha dirigido una treintena de películas. Una dilatada trayectoria que nos ha dejado títulos como: Dirty Harry, Every Which Way but Loose, Unforgiven, The Bridges of Madison County, Mystic River, Million Dollar Baby, Letters from Iwo Jima, Changeling, Gran Torino, Invictus, American Sniper, etc.

Eastwood ha declarado que plantea el argumento de sus películas solo con los detalles necesarios, “pero no tantos como para insultar la inteligencia del espectador”. No le gustan los ensayos, previo a las filmaciones y reduce al mínimo necesario las tomas y escenas. Siempre ha insistido en  reducir  ciertos detalles de los personajes en sus guiones, para que el público se involucre en la historia. Está convencido de que ​la imaginación de los espectadores es un requisito indispensable para establecer una conexión de estos con la historia, el film.  Por ello nos ha brindado una gama de personajes que van desde Strawberry Alice, la prostituta de Unforgiven; los apasionados Robert y Francesca, en The Bridges of Madison County; los amigos Jimmy Markum, Sean Devine y Dave Boyle de Mystic River; los inolvidables como Maggie Fitzgerald, Eddie «Scrap-Iron» Dupris, Christine Collins, Walt Kowalski y el imperecedero Harry Callahan

Se dice que Clint saca lo mejor de los actores a los que dirige, no en balde lleva un impresionante récord de nominaciones y premios. A sus recién cumplidos 90 años, acaba de estrenar su última película, la numero 38, «Richard Jewell». 

Mis favoritas de la filmografía del tío Clint: Bird, Unforgiven, Invictus y la extraordinaria Mystic River; también Million Dollar Baby, American Sniper, Sully, Las Curvas de la vida, Un mundo perfecto, El intercambio y Gran Torino.

Adriana G.

*Notas: El spaghetti western, conocido también como wéstern europeo, es un subgénero particular del wéstern creado y desarrollado por directores italianos, que estuvo de moda en los años 1960 y 1970 y que se caracteriza por tener producciones europeas, en contraste con las películas tradicionales del género que se filmaban en Estados Unidos. Puesto que la mayoría de estos proyectos fueron financiados por compañías italianas o españolas, el género adquirió rápidamente el nombre de spaghetti western cuando se trataba de películas italianas o chorizo western cuando se trataba de películas españolas. La mayoría se rodaron en Cinecittà (Italia) y en España. El spaghetti western se caracteriza por una estética naturalista y sucia a la vez que estilizada, y por unos personajes aparentemente carentes de moral, rudos y duros. Los valores característicos del western estadounidense quedan relegados totalmente dando paso a historias violentas que giran en torno a las temáticas básicas del drama como la venganza, el amor, la amistad, la vida, la muerte.

https://es.wikipedia.org/wiki/Malpaso_Productions

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s