Patiplumeando®

Barranquilla: Quien lo vive es quien lo goza

Aprovechamos que nos juntamos tres venezolanas en Barranquilla, Pilin que ya es ciudadana de la curramba la bella, desde hace 10 años; Daniela salió de Venezuela hace 30 años, se la ha pasado recorriendo el cono sur, últimamente anda por el país de Mafalda, en Córdoba, estirando las vocales, mezclando todo el castellano con un gran toque de portugués brasilero; y una servidora, emigrante más recientemente.

Coincidimos 10 años después, en Barranquilla y salimos a pasear como dice la canción de Checo Acosta “Quien lo vive es quien lo goza”, en homenaje al carnaval de Barranquilla, nos fuimos a La Casa del Carnaval, para entender mejor el bochinche de esta gente con su fiestas paganas. Considerado patrimonio intangible de la humanidad, el carnaval tiene más de 100 años que se celebra, con características muy marcadas de la región. Con toda razón exhiben su guacherna, con todos sus personajes emblemáticos, y una reina que no tiene descanso. En esta casa resumen, mediante guías y una sala interactiva, lo que el carnaval representa en la arenosa.

http://costanotas.com

https://www.carnaval-de.com/barranquilla/personajes/

De cara al Rio Magdalena

Pasamos por el Gran Malecón del Río, para ver el Caimán llegar a Barranquilla, un paseo a todo lo largo del río Magdalena, contándole al espectador sobre la poderosa corriente que atraviesa a Colombia de sur a norte como columna vertebral de la historia del desarrollo colombiano.

El encuentro de las aguas

En Boca de Cenizas se unen el río Magdalena y el mar Caribe, y para allá nos fuimos, pasando por el Barrio Las Flores, se reduce todo a una vía de tierra con los rieles de lo que debe haber sido un tren, ahora son solo vagones abiertos para que los turistas recorran hasta la punta, para ver el encuentro del mar y del río. Mi imaginación voló al Amor en los tiempos del Cólera, en el barco a vapor donde se amaron Fermina Daza y Florentino Ariza, y sentí todas las leyendas que existen sobre el Magdalena, que tienen su origen en este camino fluvial turbio, por los sedimentos que va arrastrando en su trayecto hasta el inmenso mar de las Antillas.

https://viajandox.com.co/barranquilla/bocas-de-ceniza-A2568

https://www.todacolombia.com/folclor-colombia/mitos-y-leyendas/leyendas-regiones.html

Farranquilla

En el poco tiempo que estuve en Barranquilla, se realizaron ferias y festivales que son la agenda de la ciudad, entre ellos:

Sabor Barranquilla. Una feria donde se reúnen locales comerciales, productos y servicios sobre gastronomía regional, un paseo por su exposición es degustar sabores y colores de la zona. También hubo invitados de otros países quienes presentaron sus platos, conferencias sobre nutrición, y siempre música.

El Arepazo. Organizado por Venezolanos en Barranquilla, presentó sus mejores arepas venezolanas, durante todo un día sin tregua, para los comensales que saborearon las arepas más emblemáticas: reina pepiada, rumbera, sifrina, domino, pelúa, acompañada de gaseosas, como le dicen los colombianos a l refresco , o una pola bien fría, es decir una cerveza.

Barranquijazz. Se presenta desde hace 20 años, toda una agenda de artistas y bandas haciendo honor a esta tradición en distintos espacios de la curramba. Tuve el privilegio de asistir a la clausura del festival con Caetano Veloso y sus hijos, Zeca, Tom y Moreno, presentando su Ofertorio, como denominaron su actuación. En el salón Jumbo del Country, a capacidad plena, se engalanó con el brasilero y sus hijos, con un repertorio intimo de la familia Veloso, que compartieron con el público barranquillero, todo un honor.

Libraq. Me inscribí, pero por causas ajenas a mi voluntad no pude asistir, es la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, una iniciativa de ciudad, en el que la cultura se vive a puertas abiertas, en el centro de exposiciones Puerta de Oro, en el Gran Malecón del Río, en los espacios públicos para los ciudadanos, y que posiciona a la ciudad como capital regional del libro.

En esta farra de eventos, le sigue La feria de licores Expodrinks, es la oportunidad para que los habitantes de la región caribe puedan conocer y aprender de los expertos nacionales e internacionales, degustar  variedad de bebidas que ofrece el mercado, presenciar catas, talleres y concursos, escuchar buena música, en general es el espacio para disfrutar alrededor del vino, whisky, cerveza, cócteles y otras bebidas espirituosas, las cuales a través de diferentes experiencias fomentan la cultura del buen beber.

Sigo cantando quien lo vive es quien lo goza, en Barranquilla es la cosa.

Sonia María

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s