Patiplumeando®

Playa de Santa Teresa – Costa Rica

El universo siempre escucha tus pedidos, yo pedí playa y playa me dio. No me estoy quejando, muy por el contrario estoy agradecida por este presente natural donde me encuentro, convencida como soy de qué #EnElMarLaVidaEsMasSabrosa, eso no tiene discusión. Muchas de mis locaciones en los últimos tiempos, llevan nombres  Santos, he estado viviendo en Santa Lucía, Santa Inés, Santa Ana, Santa Fe, San José y ahora Santa Teresa, que me sigan protegiendo los santos.

Ahora bien, como soy nativa del mar caribe, esto de estar de cara al océano Pacífico, me desorienta un poco, así que busquen en el mapa, Playa de Santa Teresa en Costa Rica, Provincia de Punta Arenas, en la península de Nicoya.

Para llegar o salir de este lugar tengo que agarrar carretera y un ferry. También se puede llegar en avioneta, pero la pista de aterrizaje no me inspira confianza, así que cuando decido ir o venir, prefiero vacilarme la carretera y el ferry. De San José hasta Santa Teresa, son en total de 4 a 5 horas de viaje.

Santa Teresa es un destino principalmente para surfistas, el desarrollo económico del lugar gira en torno al surf, aquí todo el mundo, menos yo, surfea, y los horarios de actividades de las personas se rigen por la marea y las olas. Los hoteles colocan diariamente el informe semanal de las mareas. Resulta que es totalmente previsible saber el humor del mar, en mi caso estoy utilizando esta información, para poder disfrutar de los pozos de agua que se forman entre las piedras, durante la marea baja, hay partes de  la playa que parecen un planeta del espacio, por las formaciones rocosas.

Me llama mucho la atención que Santa Teresa es una sola calle, paralela a la playa, como de 6 km más o menos, y del otro una floresta tropical exuberante.

Pero en esta calle de tierra, polvorienta, que vibra prácticamente todo el año, el estilo Pura Vida se cumple a cabalidad. Traje de baño, sandalias y bloqueador es el atuendo típico, y la tabla de surf terciada, es el bien más preciado de los locales y visitantes. TODO está diseñado para el surfista. De manera que hay toda una infraestructura a lo largo y los lados de la avenida, ajena a la calle de tierra. Hostales, posadas, hoteles de todas las estrellas, nada de edificios, máximo unos 3 niveles. Fuentes de soda, tabernas, restaurantes de todas las tendencias gastronómicas y de todos los precios, bares, comercio, supermercados, todos los servicios, alquiler de todo tipo de transporte. Las personas se desplazan a pie, en bicicleta, en motos, cuadriciclos, carros de golf, y vehículos rústicos, siempre llenos de polvo. Y lo que me impresiona, hay un autobús público que se desplaza entre Santa Teresa y Cóbano, el pueblo más cercano, cada 2 horas, desde las 6 am hasta las 10 pm, con una puntualidad inglesa. Y no es un bus pequeño, en realidad son 2 autobuses con capacidad para 63 pasajeros, quienes se turnan la atropellada carretera.

Surfear según el humor del mar, y contemplar el sunset son las rutinas del público de Santa Teresa, cuando veo pasar la fila de surfistas hacia el mar, voy y me asomo por las veredas de la floresta que desembocan en la playa de arena gris claro y  un océano Pacifico infinito. Lo demás ha sido descubrir la propuesta gastronómica de la zona, y lugares más altos en la montaña para apreciar los atardeceres del pacifico.

Santa Teresa tiene todo para vivir un estilo #Zen mucho o nada que hacer.

La canción  que me identifica con Santa Teresa: Timoneiro de Paulinho da Viola

No soy yo quien me navega. / Quien me navega es el mar.

Sonia María

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s