El tío escribidor:  Mario Vargas Llosa en III Actos

vargas-llosa

Primer Acto: Marito

Tendría unos 13 o 14 años cuando leí mi primer libro de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, era  La Tía Julia y el escribidor ,  y lo había tomado de la biblioteca de mi tía, quien por lo general no me prohibía ningún tipo de lectura, porque parte del deleite de esas lecturas eran las conversas que luego teníamos sobre lo leído, donde ella atajaba a tiempo cualquier misterio o malentendido

imagesLa Tía Julia y el escribidor es una novela semi-autobiográfica del escritor peruano,  Premio Nobel de literatura 2010, publicada en 1977 en Lima. La novela trata  la historia de un adolescente, Mario, que sueña con ser escritor y trabaja en una radioemisora en donde conoce a Pedro Camacho, un excéntrico libretista boliviano de radionovelas que además interpreta lo que escribe. Mario, o Marito como es llamado en la obra, se enamora de su tía política Julia, quien es divorciada y 14 años mayor que él, por lo que se enfrenta con su propia familia hasta casarse con ella.

Las alucinantes circunstancias de ese enamoramiento y posterior matrimonio, entre el joven y la altiplánica recién divorciada, serían utilizadas por Mario en su novela. Vargas Losa utiliza los nombres verdaderos de su familia y amigos, y asistimos a la historia de Marito, el inquieto hijo de una dama de la sociedad arequipeña, Dora Llosa, y Ernesto Vargas. Mario frecuentaba casi diariamente la casa de su tío Lucho y su esposa boliviana Olga. Justamente aquí recala la guapa hermana de su tía, la boliviana Julia Urquidi, quien sin pelos en la lengua sostiene que viene a Lima a conseguir otro esposo que tenga una buena posición económica. La mujer se burla de Marito, al que conoció cuando era un bebito en Bolivia, y le dice que no sale con mocosos, pero al final le acepta una salida al cine, surge el romance y la posterior locura de contraer matrimonio a escondidas.

Y yo a mis 13 años leía al escribidor, con más cosquillas de las que podía entender… ya me empezaba a gustar a mí también el escribidor.

… ese mismo día, a la hora de almuerzo, vi a la tía Julia por primera vez. Era hermana de la mujer de mi tío Lucho y había llegado la noche anterior de Bolivia. Recién divorciada, venía a descansar y a recuperarse de su fracaso matrimonial. «En realidad, a buscarse otro marido»… La Tía Julia y el escribidor.

Mario Vargas Llosa ha sido definido como uno de los más completos narradores de su generación y una figura destacada de la literatura hispanoamericana. Representante ideal del espíritu del  Boom latinoamericano, pues nació literariamente con él y ayudó a definirlo y a identificarlo, como parte de  una nueva generación de escritores de actitud cuestionadora de los grandes problemas de la sociedad latinoamericana moderna,  en un momento crítico de su historia.  Como narrador aborda especialmente la relación entre lo real y la «verdad de las mentiras», y es que, en palabras de nuestro escribidor, la palabra crea un mundo propio que se parece a la realidad externa, pero que tiene sus propias reglas.

De Mario Vargas Llosa admiro su capacidad para abordar en sus novelas desde  temas políticos (La guerra del fin del mundoHistoria de MaytaLituma en los AndesLa fiesta del Chivo);  temas centrados en la reelaboración de experiencias más privadas y autobiográficas (Pantaleón y las visitadoras, en tono de farsa o  La tía Julia y el escribidor, en tono de melodrama);  temas policíacos, de crimen y misterio (¿Quién mató a Palomino Molero?) o narrativa erótica ( Elogio de la madrastra y Los cuadernos de Don Rigoberto). El universo de sus personajes es rico y abundante y sus obras se nutren de técnicas como el monólogo interior, la pluralidad de puntos de vista, la fragmentación cronológica y un crudo realismo.

Mario Vargas Llosa y la tía Julia (1)…” Ella separó un poco la cara para mirarme e intentó sonreír, y entonces, en una acción casi mecánica, me incliné y la besé en los labios. Fue un contacto muy rápido pero no lo esperaba y la sorpresa hizo que esta vez dejara un momento de bailar. Ahora su estupefacción era total: abría los brazos y estaba con la boca abierta”… La Tía Julia y el escribidor.

 Terminada la Tía Julia y pasado algún tiempo y otras lecturas, llegue a la Pantilandía de Pantaleón Pantoja, Pochita, Chuchupe, el Sinche y La Brasileña, y aquellas frases que solo Vargas Llosa podía juntar:

…—Fíjese en esta lista—se rasca la frente el Tigre Collazos—. Cuarentaitrés embarazadas en menos de un año. Los capellanes del cura Beltrán casaron a unas veinte, pero, claro, el mal exige medidas más radicales que los matrimonios a la fuerza. Hasta ahora castigos y escarmientos no han cambiado el panorama: soldado que llega a la selva se vuelve un pinga locaPantaleón y las visitadoras

mario y patDe la Tía Julia, Marito se separa al cabo de unos años, cuando  Patricia  llegó a París, ya había llegado a su vida a  tierna edad. Patricia Llosa Urquidi es hija de Olga Urquidi, hermana de Julia, y prima hermana de Marito y en 1961, con 16 años se fue a vivir con ellos a París para seguir con sus estudios de Literatura en la Sorbona. Pronto se enamoró de su primo y el sentimiento fue mutuo. Se marcharon a Londres, se casaron y se instalaron en España.

He acumulado en mi biblioteca varias obras de Mario Vargas Llosa, sus lecturas han caído en mis manos en momentos específicos, casi cabalísticamente, para aportarme algo nuevo en mi devoción por su obra, que debo confesar no puedo separar de la lectura de sus ensayos y artículos de prensa, y es que mi Mario además es un hombre que ha incursionado en política y opinión pública, siempre con temple y acertado análisis, muy especialmente de la dinámica de la política latinoamericana. En la década de 1980, Vargas Llosa se volvió políticamente activo y causó sorpresa por sus posiciones liberales, ya que la intelectualidad de la época se caracterizaba por su aura izquierdista.

..Yo no tengo tiempo para leer las pendejadas que escriben los intelectuales. Las poesías, las novelas. Las cuestiones de Estado son demasiado absorbentes… Tampoco he leído las centenas de libros que me han dedicado los poetas, dramaturgos, los novelistas. Ni siquiera las boberías de mi mujer he leído. Yo no tengo tiempo para eso, ni para ver películas, oír música, ir al ballet o a las galleras. Además, nunca me he fiado de los artistas. Son deshuesados, sin sentido del honor, propensos a la traición y muy serviles… La Fiesta del Chivo.

oeDespués de 50 años de matrimonio, ha decidido separarse de Patricia Llosa y actualmente tiene un candente romance con la reina de las revista del corazón , Isabel Preysler, que ha sido Iglesias, Falco y Boyer (¡vaya que está en su derecho Doña Isabel a vivir tan versátilmente como se pueda!).

img_art_11369_3513La niña mala llegó media hora después que yo, envuelta en un entallado abrigo de cuero, un sombrerito que le hacía juego y unos botines hasta las rodillas. Además del bolso llevaba un cartapacio lleno de cuadernos y libros de unos cursos de arte moderno que, me explicó después, seguía tres veces por semana en Christie´s. Antes de mirarme, echó una ojeada a la habitación e hizo un pequeño signo de asentimiento, aprobando. Cuando, por fin, se dignó mirarme, ya la tenía yo en mis brazos y había comenzado a desvestirla.

– Ten cuidado- me instruyó -. No me vallas a arrugar la ropa… Travesuras de Niña Mala.

Confieso ser ávida lectora de sus obras y devota de 5 en especial: La Tía Julia y el escribidor, La ciudad y los perros, La fiesta del chivo, Los cuadernos de Don Rigoberto y La civilización del espectáculo, aunque confieso igualmente que deje a medio terminar El sueño del Celta (no he podido con él, ya le domaré) y reposa en mi mesa de noche El héroe discreto buscando su hora en el calendario.  Soy asidua lectora de sus columnas y además el que a sus 80 años replantee su vida amorosa, no solo me parece posible y encantador, sino que el episodio rosa dio pie a uno de nuestros primeros post en Multisápidas :  Orgasmo Orgánico… nada más que decir.

Ani – ¿Vieron con quien se empató Vargas Llosa?

… detalles sobre los intríngulis, cual revista del corazón y luego…

Sonia – Quiero uno parecido en esencia y recursos de y todo tipo, además debe ser lo máximo esa bocanada de aire (sexo) a la edad de ellos.

Ani – No hay nada más sexy que la inteligencia.

Sonia – Exacto.

Adriana – Orgasmo orgánico: conversar con Vargas Llosa.

Ani – Literal.

https://multisapidas.wordpress.com/2015/10/15/orgasmo-organico/

Adriana G.

mvll

Segundo Acto: Mario Vargas Llosa

Soy Vargallosiana o Vargasllosista, todas las obras que he leído de Vargas Llosa me encantan, aunque algunas no me exalten. Mi experiencia en la lectura no sería la misma sin este hombre que fluye tan sencillo y toca ese pensamiento  que pertenece a todos.

«El secreto de la felicidad, o, por lo menos, de la tranquilidad, es saber separar el sexo del amor. Y, si es posible, eliminar el amor romántico de tu vida, que es el que hace sufrir”. Travesuras de la niña mala.

Una frase que me visitó para quedarse. Gracias Don Mario por saberlo decir así y ya.

Vargas Llosa ha sido un ciudadano del mundo, pues no sólo ha recorrido el hemisferio a lo largo y ancho, sino que también ha vivido en varios países como España, Suiza,  Gran Bretaña y Francia, lo cual ha influenciado su trabajo literario. Pero siempre con ese arraigo como bien expresa “el Perú soy yo,  yo le puedo agradecer a mi país lo que yo soy, el ser un escritor.”

imagesSu legado literario es un regalo evidente y se reitera tal bondad, porque lo considero un hombre bondadoso, cuando dice “Escribir le da sentido a todo lo que hago. A veces creo que tengo un espía dentro mío que, mientras vivo, anota cosas que suceden y que escucha para luego volverlas literatura”. Ese espía que nos visita y nos desordena en ese lugar recóndito que solo una sabia pluma encontraría, ese espía que te hace suspirar con letras y que las imágenes saltan a la mente como si estuvieras viviendo tu propia película, es el que leo y siento.

Siendo yo amante de la música y muy especialmente la música clásica, comparto una pasión con Don Mario. Reconoce ser melómano, sintiendo una especial predilección por Gustav Mahler el compositor  que a muchos clásiquistas nos desbarata de la mejor manera, un músico que en vida fue más director que compositor.

descarga (1)Vargas Llosa es un gran admirador de Gustave Flaubert, especialmente de su obra clave Madame Bovary y basado en su obra escribió el ensayo: La orgía perpetua. Al referirse a Flaubert Vargas Llosa lo cita con una frase: “escribir es una manera de vivir”. Para él esa frase es absolutamente exacta: “Mi manera de vivir es escribir, mi vida entera está organizada en torno a mi trabajo. Yo nunca dejo de escribir. Cuando salgo de vacaciones no dejo de escribir. Es decir, mis vacaciones son cosas complementarias digamos a mi trabajo. Eso me da un equilibrio. Y no hay ningún mérito en eso porque para mi es realmente un gran placer, es el placer supremo el leer y escribir que son como el anverso y el reverso de una moneda. Y mi vida está completamente organizada en función de eso». ¡ Bravo!

Con su más reciente libro Cinco Esquinas, siendo hombre de política, y al escucharlo decir «Fujimori me hizo un gran favor porque me devolvió la literatura, que es mi vocación»,  uno se pregunta: ¿será este libro  un ajuste de cuentas literario con Fujimori? Y por otro lado,  brota el erotismo en su novela. A sus 80 años escribe aunando el amarillismo y el erotismo. Dice Mario Vargas Llosa que Cinco Esquinas es su novela más improvisada, lo cual es decir mucho de un autor que lo tiene todo pensado, organizado y controlado. Esta vez entiendo, tenía una idea: el uso de la prensa de los dictadores para intimidar a sus opositores desacreditando a estos  con escándalos de cama con titulares de prensa y de más.

images (1)Cuenta el novelista,  en una entrevista,  que la primera escena del libro, busca precisamente recrear el ambiente de la dictadura.  “Si no hubiera habido toque de queda, probablemente esas dos señoras no hubieran tenido que pasar la noche juntas. Y sin ese clima de claustrofobia, el sexo no hubiera aparecido en sus vidas como escape para las tensiones. El toque de queda obligaba a estar horas encerrado, y eso influyó en las costumbres de la gente: si se reunían para cenar, no tenía más remedio que pasarse la noche entera. Había una enfermiza atmósfera de inseguridad provocada por el terrorismo, el contraterrorismo y la delincuencia común. No sabías quién te mataba. Un clima así lo altera todo, incluidas las relaciones sexuales». Se le cruzó el affaire entre la esposa de un chantajeado y su mejor amiga. Así lo cuenta.

Ani O

mario-vargas-llosa-peregrinos-575x431

Tercer Acto: El Tío Don Mario

Tengo una relación de encuentros y desencuentros con el Tío Mario Vargas Llosa, lo admiro muchísimo, pero a veces no le entiendo, lo releo para ver si lo logro, pero no hay manera, eso sí la mayoría de las veces los encuentros son cautivantes, no consigo soltar el libro y cuando lo termino quedo como novia abandonada a la espera de un rescate.

descarga (2)Cuando las Multisápidas acordamos por unanimidad que Don Mario Vargas Llosa era el Tío del Recetario, porque se lo merece, porque siempre es una referencia en nuestras tertulias literarias, porque nos gusta el escritor y el hombre, de una vez me vinieron a la mente todas las sensaciones que el Nobel peruano me exacerba cuando lo leo. Mi iniciación vargallosiana comenzó con Los Cachorros, un libro que me exigieron en bachillerato. En la primera lectura,  cito – la técnica empleada en la narración, que pasa de continuo del empleo distanciado de la tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo, propia de la narrativa tradicional, a la primera del plural del mismo tiempo y modo, porque el narrador es al mismo tiempo testigo del drama de Cuéllar y uno de sus cuatro compañeros y, por consiguiente, uno de los personajes de la novela -.  Difícil el concepto ¿cierto?, y más aún comprenderlo, sabía que algo terrible le había sucedido a Cuellar, pero no lo entendí en la primera lectura. Años más tarde la hermana menor de una amiga que sabía de mi afición a los libros me sorprende comentándome que no entiende Los Cachorros, y es ahí donde me percato que no soy la única desencontrada con el escritor.

1041501779Continuaba interesada en el peruano, eran los 70, él formaba parte del boom de la literatura latinoamericana, pero en La Casa Verde nunca pude pasar por las calles de Mangachería, ese suburbio al borde del desierto sobre el que implacablemente llueve arena todas las noches y que poco a poco se ha ido integrando en la cuidad en crecimiento, y es una zona de la Amazonía poblada de gentes primitivas, aventureros y cauchero. No tenía yo la madurez para enfrentar la prostitución en Piura. Para cuando me encontré de frente con La Tía Julia y el Escribidor sucumbí por completo a Don Mario, ya fuimos amigos, así que continué directo y leí Pantaleón y las Visitadoras, y puede que por mi experiencia trabajando con los militares, entendía y me carcajeaba con los “partes” del obediente Capitán Pantaleón. También algo particular me sucedió con Los Cuadernos de Don Rigoberto, estaba yo de viaje por mi  aniversario de veinte años de casada en Europa, y me había llevado el libro para los pocos momentos de descanso, pues nadie que se precie puede descansar mucho en un viaje de placer en Europa, yo no soy la excepción, fue entonces que pasando por Venecia  hicimos una parada en el Café Florián, cuando nos dispusimos a pagar la cuenta sentimos que nos habían casi que estafado con el precio de los dos cafés y cuatro copas de vino, solo porque aplican la tarifa que mientras más lejos te sientas de la barra, más caro es el servicio, eso, y escuchar la versión en piano de Europa de Carlos Santana en la distancia, hizo que consideráramos la próxima vez acercarnos más a la barra. Luego viajando de Barcelona a Madrid, me tuve que detener en el párrafo de mi libro de viaje

9788490625903…  – He contratado una góndola y al que la agencia considera el guía más preparado (y el único amable) de la ciudad lacustre, para que en la mañana y tarde del jueves nos familiarice con las iglesias, plazas, conventos, puentes y museos, con un corto intervalo al mediodía para un tentempié —una pizza, por ejemplo— rodeados de palomas y turistas, en la terraza del Florián-… 

Que Don Vargas refiriera el costoso café de San Marcos nos alivió el precio que pagamos. Además en la novela del vendedor de seguros, sus descripciones son magistrales,  enfatiza la naturaleza intelectual del erotismo, la dota de argumentos tenaces y elocuentes, amenos, sin vulgaridades y logra identificar su razón de ser: la libertad intelectual total. Todo sin perder el estilo: este es el escritor que me enamora. Más recientemente me regalaron El Sueño del Celta, y no logré digerir a Roger Casement, lavativas mías, me hizo ruido el irlandés contado por el peruano.

Tengo la alegría oculta que siempre me voy a reencontrar con Vargas Llosa, porque aún tengo pendientes con él. Me faltan libros por leer y eso para mí es regocijante, saber que no lo he agotado. Y no es que para mí Don Vargas sea un anciano, de hecho, en nuestras eternas referencias Multisápidas, con el episodio de su nuevo romance, manifesté que el señor era mi target, y que me solidarizaba absolutamente con la señora Isabel Preysler, sin querer saber detalles íntimos de esa relación, hay algo que sin duda excita y apasiona: la inteligencia.

Sonia María

LibrosMVLL1-e1423501770292

“Me gusta escribir en los cafés. En ese sentido París es un paraíso”

1223128568_0Las Recetas para nuestro Tío, admirado y universal, no podían ser obvias,  alusivas solo a su país de origen, cuya gastronomía degustamos y disfrutamos, es mucho el mundo recorrido por Don Mario para resumirnos solo en un Pisco Sour, bebida que ademas no disfruta. Sin embargo no podemos ignorar su predilección bien conocida, por el Chupe de Camarones, en su versión mas Antioqueña y el plato que recientemente le ha «dedicado» el Chef, coterraneo y amigo, Gaston Acurio. El postre ha sido inspiración nuestra, imaginando a Don Mario pecando con el dulce y para acompañar vinos, según maridaje… ¡una combinación orgánica !

Chupe de Camarones Antioqueño

Ingredientes:

  • 1 Kg. de camarones
  • 1 Kg. de filete de pescado frito
  • 3 tomates picados
  •  3 cebollas picadas
  • 2 cucharadas de ajo licuado
  • ¼ Kg. de zanahoria picada
  • ¼ Kg. de habas
  • ¼ Kg. de zapallo picado
  • 3 choclos (maiz) cortados en rodajas
  • 1 rama de hierbabuena y  una de huacatay picadas finamente
  • 1 taza de arroz
  • ¼ Kg. de queso fresco
  • 4 Huevos
  • 1 taza de leche evaporada
  • ¼ cucharadita de orégano

descargaPreparación:
Sancochar los camarones en 2 litros de agua y reservar el caldo. Poner en una olla al fuego un poco de aceite y freír la cebolla con el ajo, incorporar el tomate, el huacatay y la hierbabuena picada. Agregar el caldo de camarón y dejar que hierva, una vez listo agregar las verduras y el arroz. Dejar en el fuego hasta que todo esté cocido. Finalmente agregar el queso cortado en trozos grandes, los huevos batidos, los camarones, el orégano, el ají y la leche evaporada (evitando que hierva). Al momento de servir agregar el pescado frito.

El Chef  Gaston Acurio ha creado un plato especial a Mario Vargas Llosa, a partir de lo que Vargas Llosa pedía al ir a su restaurant Tanta casi a diario en las mañana: Huevos Fritos enteros, servidos sobre pan campesino con Salsa de Lomo Saltado Peruano. El plato en cuestión se llama «Huevos de Don Mario al Jugo» y consiste en armar el pan con los huevos fritos y acompañarlos con la salsa del Lomo.

d5e027c5b1fcbcf567bd9bf94128b6d5 “Querido Mario, no me he olvidado: En el próximo menú de Tanta estará tu creación. No se llamaran ni ‘Los huevos a lo Mario’ ni ‘Los huevos de Mario. Se llamarán ‘Los huevos de don Mario al jugo’. Un abrazo”, publicó Acurio en la red social facebook.

Suspiro Limeño

Ingredientes:

– 2 tarros de leche condensada
– 2 tarros de leche evaporada
– 4 yemas
– 4 claras
– 300 grs. de azúcar
– Vino Oporto ( cantidad necesaria para cubrir el azúcar)
– Canela en polvo

descarga (1)Preparación:

En una olla mediana de doble fondo (ideal si tienes de cobre), poner ambas leches, mezclar bien hasta que la mezcla sea homogénea.
Levar al fuego bajo, revolver constantemente durante una hora. Se reducirá un 25 a 35 % y su color será como un manjar o dulce de leche, café claro.
Romper la liga de las yemas en un bowl a parte, verter una porción del manjar sobre las yemas y revolver, esto es para subir la temperatura de las yemas antes de verterlas sobre la leche caliente para evitar que se cocine.
Una vez igualadas las temperaturas echar las yemas a la leche y mezclar, seguir cocinando por 7 minutos mas ( siempre a fuego suave) y apagar.
Pasar por un chino o colador. Luego oler en pocillos ( llenar con 150 cc. aprox. c/u). Dejar enfriar.
Poner el azúcar en una olla pequeña a mediana, echarle vino Oporto hasta tapar el azúcar. Llevarlo a hervor hasta que se haga un almíbar de pelo.
Mientras se hace el almíbar poner a batir las claras a nieve.
Una vez listo el almíbar dejar que bajen las burbujas y luego verterlo en forma de hilo mientras seguimos batiendo las claras.
Seguir batiendo hasta que el merengue se enfrie y baje su volumen.
Luego poner una porción de merengue sobre cada postre.
Espolvorear con canela.

Para acompañar el Chupe  se puede optar por un vino rosado o un chardonnay. El chupe, además del camarón y el pescado, tiene leche y queso, entonces hay una cremosidad en la sopa que vas a encontrar en el chardonnay.

descarga

Para nuestro Suspiro Limeño Champagne Rosé  un Cava o un Prosecco, dada su versatilidad es la solución perfecta para combinar con cualquier postre, desde frutas naturales hasta las más elaboradas tartas.

1459192084_463387_1459204391_album_normal

http://www.panorama.com.ve/espectaculos/Lo-que-conto-Boris-Izaguirre-del-cumpleanos-del-Mario-Vargas-Llosa-20160403-0022.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s